Gestión, Desarrollo y Financiación de Empresas de Servicios Energéticos
Descripción:Programa
8.45
Recepción de los asistentes y entrega de la documentación
9.00
PONIENDO EN MARCHA LA ESE. UNA PRIMERA APROXIMACION A LOS RETOS Y OPORTUNIDADES DE ESTE NUEVO MODELO DE NEGOCIO
Cuál es el entorno actual en el que van a tener que desarrollarse y al que van a enfrentarse las Empresas de Servicios
Energéticos de nueva constitución
- El papel de una ESE ¿en qué consiste? ¿qué ofrece y a quién?
- El entorno económico de las ESEs
- El mercado nacional: Sector público y privado; características diferenciales
- El mercado de las ESEs fuera de España
- Dónde están y cuáles son las oportunidades, los riesgos y las incertidumbres a las que debe hacer frente una ESE
10.00
FINANCIANDO LA PUESTA EN MARCHA Y DESARROLLO DE UNA ESE
Aspectos financieros: las claves para estructurar la financiación de una ESE
- El primer paso: los riesgos del negocio, cómo encontrarlos y medirlos
- Cuáles son los parámetros para estructurar la financiación
- Cómo financiar las inversiones: alternativas de financiación estructurada
- Cómo medir la rentabilidad del negocio propuesto para decidir si encaja o no dentro de la estrategia de la empresa
- Modalidades de financiación de una ESE. Ejemplos
- El Project Finance
11.00
Café
11.30
EL ENTORNO LEGAL Y JURIDICO QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO Y LAS ACTIVIDADES DE LAS ESEs
Aspectos jurídicos-legales
- Qué cuestiones legales es preciso considerar para la puesta enmarca y creación de una Empresa de Servicios Energéticos. Qué norma las regula
- Qué regulación de eficiencia energética es imprescindible dominar, tanto para si mismo como para asesorar a sus potenciales clientes
12.30
LOS MODELOS CONTRACTUALES QUE ORGANIZAN LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA DE SERVICIOS ENERGETICOS
El modelo de contratación pública aplicado a empresas de servicios energéticos
13.30
LOS CONOCIMIENTOS TECNICOS QUE DEBEN DOMINARSE PARA UNA GESTION EFICAZ DE LA ESE
Aspectos Técnicos
- Aspectos técnicos claves: Auditorías energéticas, mantenimiento de las instalaciones, medición de ahorros
- Incertidumbres en las auditorías y la medición de ahorros: Costes versus precisión
- Alternativas de ahorro energético en diferentes casos
- Potencial de ahorro energético de cada una de las alternativas
- Medición y verificación de ahorros: metodologías para evaluar el ahorro de energía
- Elaboración de pliegos
- Caso práctico. Modelo de negocio. Tipo de contrato firmado. Auditoría, proyectos acometidos, medición de ahorros
14.30
Almuerzo
16.00
Continuación de la ponencia
19.30
Fin de la jornada y clausura del Seminario
Idioma:
Portugués