Eventos

El Congreso Nacional de Energías Renovables y Regadíos se hará en Pamplona a mitad de noviembre

Descripción:

 

La consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente del Gobierno foral, Lourdes Goicoechea, destacó que Navarra es una comunidad de referencia en energías renovables y en desarrollo de la industria agroalimentaria. La consejera estuvo acompañada en la presentación por Miguel Horta, responsable de Riegos de Navarra, y José Javier Armendáriz, director del CENER.

El I Congreso de Energías Renovables y Regadíos tiene por objetivo analizar las fórmulas para rebajar los costes energéticos y aprovechar las instalaciones de regadío para la producción de energía. Según informó la consejera Goicoechea, en los últimos 40 años, la superficie de regadío se multiplicó por 2,5 pero el gasto energético se multiplicó por 19; en estos momentos, casi el 2% del gasto energético de España se produce en los regadíos.

En Navarra, el sector de las energías renovables está formado por más de 100 empresas, algunas de ámbito internacional, que lideran el sector de la promoción de parques eólicos y la fabricación aerogeneradores y componentes y aportan el 5% del Valor Añadido Bruto de la Comunidad, mantienen alrededor de 5.000 puestos de trabajo y facturan 3.500 millones de euros anuales, según informó la consejera.

Las energías renovables cubren el 81% del consumo eléctrico de Navarra, lo que, en 2009, significó que uno de cuatro días solo se consumió electricidad generada por fuentes renovables.

En relación con el sector agroalimentario de Navarra, Goicoechea recordó que factura alrededor de 3.300 millones de euros al año, de los que 2.500 millones corresponden a la industria transformadora y 800 millones al sector primario. El sector está formado por 1.200 empresas y 24.000 explotaciones agrarias, y da empleo a 28.000 personas.

La titular de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente del Gobierno foral expuso que la reducción del gasto energético en los regadíos es uno de los objetivos del II Plan Energético de Navarra y la combinación de energías renovables y sector agroalimentario ayudará, primero, a reducir los costes de producción del sector y mitigar la huella de carbono, y, en segundo término, abre una nueva posibilidad de desarrollo del sector de las energías renovables que en 2020 debe cubrir el 20% del gasto total de Europa y del 10% del consumo de transporte.

En la presentación, Miguel Horta, responsable de Riegos de Navarra, señaló que en el Congreso se "quiere poner en común qué ofrece el sector agrario, qué ofrecen las comunidades de regantes a la parte técnica de las energías renovables y qué puede ofrecer el sector a las comunidades de regantes".

Por su parte, José Javier Armendáriz indicó que el Congreso plantea "sobre todo soluciones prácticas". "Ponemos el foco en una necesidad, la reducción de los costes y en este caso el coste de la energía con el sector agrario, disponemos de tecnología y será necesario abordar temas relacionados con la financiación", dijo.

El Congreso está patrocinado por Banca Cívica-Caja Navarra, MTorres, Gamesa, Aguacanal y Confederación Hidrográfica del Ebro, y colaboran, IDAE, Ayuntamiento de Pamplona, AERYD, AFRE, APPA, Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, CRANA, FENACORE, INTIA-División Agrícola y UAGN.


Duração: 
2 días

Data de Início - Data de Fim: 
16/11/2011 - 17/11/2011

Local: 
Pamplona

Idioma:

Portugués
Hola, ER-
INNOVA
Iniciar sessão